Este blog está realizado por cinco estudiantes del Grado de Educación Primaria en la Universidad de Cádiz, con el objetivo de dar a conocer las diferencias y similitudes que existen entre las escuelas públicas y privadas.
domingo, 8 de enero de 2017
La distribución total de los alumnos entre la escuela estatal y la privada ha variado poco
en los últimos años (2/3 y 1/3, respectivamente, de la población escolarizada), pero esta
constatación no debe ocultar tres procesos de fondo. En primer lugar, el acceso a la
escuela privada (concertada o estrictamente privada) aumenta en las grandes ciudades y
entre las clases superiores, mejor dotadas de recursos económicos y culturales. En
segundo lugar, dentro de la escuela privada se constata un desplazamiento de efectivos de
la concertada a la estrictamente privada. Por último, y quizá lo más importante, la
aparente estabilidad de los stocks oculta cambios de entidad en los flujos: la enseñanza
pública o estatal pierde alumnado de las clases medias y altas a la vez que acoge en su
mayoría al de las clases más desfavorecidas, teniendo así que asumir el grueso del
esfuerzo para la integración de los alumnos que precisan más apoyo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)